Rango de precios: Desde Hasta

Compare Listings

PortAventura

PortAventura World (legalmente Port Aventura Entertainment, S.A.U.) es un complejo de ocio, situado en los municipios tarraconenses de Vilaseca y Salou en España. Con 3.650.000 visitantes durante el año 2016,1​ es una de las principales atracciones de la Costa Dorada, el parque temático más visitado de España y el sexto de Europa.

El complejo, que ha sido ampliado en varias ocasiones desde su creación, consta en la actualidad de un parque temático (PortAventura Park), un parque acuático (PortAventura Caribe Aquatic Park), un campo de golf (Mediterránea Beach&Golf) y cinco hoteles temáticos. El 7 de abril de 2017 se inauguró una nueva ampliación, Ferrari Land, el primer parque de atracciones de Ferrari en Europa y el segundo en el mundo.

El parque posee una ambientación y espectáculos repartidos por las distintas áreas. También existe ambientación concreta en épocas determinadas como Halloween o Navidad, extensible al resto del resort como hoteles y demás. Las animaciones son un punto fuerte del parque, ya que consiguen arrancar una sonrisa a los clientes en los momentos menos esperados. Estas no tienen un horario fijo de representación. Aunque en los últimos años esta parte ha ido decayendo y el presupuesto se ha invertido en reformas del parque, como puntos de venta.

Cabo Salou

Las características rocosas del cabo han facilitado la creación a su alrededor de pequeñas pero preciosas calas:

  • Cala Morisca
  • Cala de la Viña (Vinya).
  • Cala de la Fuente (Font).
  • Cala de la Peña Tallada (Penya Tallada).
  • Cala los Cangrejos (Crancs).

En el cabo está situado, el Faro de Salou, inaugurado en 1858.

El cabo de Salou forma un pequeño macizo que tiene en tierra una pequeña extensión boscosa principalmente formada por pinares.

Está sujeto a la acción del oleaje, provocado sobre todo por los vientos de levante (llevant).

Delta del Ebro

El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l’Ebre, en catalán) se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona (Cataluña, España), entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, en la parte más meridional de Cataluña. Fue declarado parque natural en agosto de 1983, y ampliado en 1986. Actualmente cuenta con una extensión total de 7.736 hectáreas (3979 hectáreas en el hemidelta derecho y 3757 hectáreas en el hemidelta izquierdo). Es zona ZEPA y espacio del Convenio de Ramsar y forma parte de la Reserva de la biosfera de Tierras del Ebro.

El río Ebro, el más caudaloso de España,1​ es el principal responsable de este entorno, aportando los materiales arrancados de su cabecera para depositarlos aquí, en la conjunción con el Mediterráneo. Los sedimentos son por lo tanto, materiales provenientes de los Pirineos, el sistema Ibérico y la cordillera Cantábrica, lugares de donde nace el río. La cantidad de materiales sedimentados han creado una superficie de más de 320 km², en la que se han formado numerosos hábitats. La actual forma del Delta es una “flecha” perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el delta del Nilo con 24.000 km² y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 km².